En sintonía con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Vital, principales patrocinadores de nuestra tradicional carrera de San Silvestre, que se celebra el último día del año y ante la documentada escalada que se está produciendo en la situación del COVID, con datos preocupantes cara a Fin de Año y siguiendo las recomendaciones que se reciben de las autoridades sanitarias, la Federación Alavesa de Atletismo, ha decidido con auténtico pesar, la cancelación de la citada competición. Vitoria-Gasteiz, 20 de diciembre de 2021 FEDERACION ALAVESA DE ATLETISMO
Disponibles las clasificaciones completas de la 43ª Media Maratón de Vitoria-Gasteiz, además del campeonato de Euskadi y Álava tanto en categoría individual como por equipos.
Cerca de 2.600 atletas se dieron cita en una edición marcada por los protocolos Covid
Volvió la media maratón de
Vitoria-Gasteiz a recorrer las calles de la capital alavesa, con ilusión
renovada tras la suspensión en 2020. La carrera referente en el calendario
alavés y vasco, es la prueba decana de la distancia en Euskadi, fue fiel a las
expectativas creadas. El vitoriano Urko Herrán fue el claro vencedor en
categoría masculina con un buen registro de 1:06.34.
Tras dos segundos puestos en 2018 y 2019, pudo cumplir uno de sus objetivos de la temporada de atletismo, recordemos que es triatleta del club LEA La Blanca. Junto con Carles Montllor e Iker Ortiz de Zárate, dominaron desde los primeros compases la prueba disputándose los tres corredores del club vitoriano el podio. A partir del kilómetro 15 y a un ritmo de 3.09 el kilómetro, Herrán avanzó hacia la meta del parking de Mendizorroza sabedor de que el triunfo ya no se le podía escapar y además, haciendo triplete con el título vasco y alavés de la distancia. A 1:26 llegó el segundo clasificado, Carles Montllor mientras que Iker Ortiz de Zárate completó el podio a 1:31 del vencedor.
En la prueba femenina y cuando todo apuntaba a que Maite
Arraiza podría hacerse con la victoria, la atleta del Bilbao Atletismo tuvo que
retirarse, contratiempo que aprovechó su compañera de equipo Onditz Iturbe para
ser la primera mujer en cruzar la línea de meta con un tiempo de 1:18.47 y
convirtiéndose en campeona de Euskadi.
La triatleta alavesa Arrate Mintegi completó una buena carrera alzándose
con el segundo puesto y el campeonato de Álava con un tiempo de 1:21.04. La
especialista en carreras de montaña
Maite Mayora, campeona del mundo de Skyrunning y última vencedora con récord
incluido de la Hiru Handiak, completó el podio en tercera posición.
Cerca de 2.600 atletas se han dado cita en la prueba que se ha celebrado bajo un exhaustivo protocolo covid, con la obligatoriedad de portar la mascarilla en todo momento, salvo durante la prueba.
La
federación alavesa de atletismo, organizadora de la prueba ha realizado un
reconocimiento a los sanitarios por su esfuerzo y trabajo durante la pandemia.
El presidente del colegio de Médicos Kepa Urigoitia recibió de manos del
presidente federativo, Andrés Sánchez, una placa de recuerdo. También fueron
homenajeados cinco jueces que llevan más de 35 años ejerciendo en el mundo del
atletismo: Carmelo Urcelay, Luis Bóveda,
Andoni Sánchez, María Antonia García y Ramón Díaz.
Paralelamente también se celebró la prueba txiki con más de 300 niños y niñas en las categoría prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete.
La
prueba contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la
Fundación Vital, además de la colaboración de BM Supermercado, Angolo di
Trastevere Ristorante, Hotel Jardines de Uleta, Belabia Motor, Cafés la
Brasileña, LEA, Club LEA La Blanca y los medios oficiales, Radio Vitoria y El
Correo.
CLASIFICACIONES 43ª MEDIA MARATÓN VITORIA-GASTEIZ
Los parkings de Mendizabala y Mendizorroza se habilitan para su uso este fin de semana, con motivo de la 43ª Media Maratón Vitoria-Gasteiz
- El acceso al parking de Mendizorroza será por el acceso habitual hasta las 9:30 del domingo 19
- El acceso al parking de Mendizabala tiene sus indicaciones que señalamos con dos mapa:
- PARKING MENDIZABALA ACCESOS HASTA 09:30
- Desde Avenida de Zabalgana – Calle Tanis Aguirrebengoa – Calle Maite Zuñiga – Calle Portal de Lasarte
- Desde Calle Zumabide – Calle Maite Zuñiga – Calle Portal de Lasarte
- PARKING MENDIZABALA ACCESOS DESPUES 09:30
- Desde Avenida de Zabalgana – Calle Tanis Aguirrebengoa – Calle Maite Zuñiga – Calle Portal de Lasarte
- Desde Calle Salbatierrabide – Calle Álava – Calle El Caserio - Calle Zumabide – Calle Maite Zuñiga – Calle Portal de Lasarte
La inscripción para la prueba txiki sigue abierta hasta este jueves.
Después del 2020 en blanco por la pandemia, regresa la media
maratón de Vitoria-Gasteiz en su 43 edición y con el patrocinio del
Ayuntamiento de Vitoria y la Fundación Vital.
- Liebres: Desde 1 hora 30 a 2 horas, cada cinco minutos
Los 21 kilómetros del recorrido discurrirán en gran parte
por la Avenida de Gasteiz, calles céntricas y un punto como Portal de Castilla
donde el público congregado podar ver hasta seis pasos de los y las atletas.
Sin apenas desnivel, puede ser una edición donde se den buenos tiempos.
Salida: Portal de Lasarte (a la altura del parking de
Mendizabala), Elvira Zulueta, Avenida de Gasteiz hasta San Viator, de nuevo
Avenida de Gasteiz, Beato Tomás de Zumárraga, Pedro Asua, Adriano VI , Avenida
de Gasteiz, Portal Castilla, Etxezarra, Castillo de Quejana, Ariznabarra, Portal de Castilla, Ramón y
Cajal, Manuel Iradier, Pio XII, Los Herrán, Portal de Legutiano, Madrid, Portal
de Gamarra y otra vez Portal de Legutiano (km10), hacia la calle Francia, Paz,
Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal,
Micaela Portilla, Avenida de Gasteiz hasta San Viator, Avenida de Gasteiz
entera, Portal de Castilla,
Etxezarra, Castillo de Quejana,
Ariznabarra y Portal de Castilla, Ramon y Cajal, Manuel Iradier, Puente de San
Cristóbal, Paseo de la Universidades, Fray Francisco, Paseo Cervantes, se hace
un giro para regresar por Paseo de Cervantes haca Plaza Amedo García de Salazar
donde está situada la meta.
El próximo domingo 19 de diciembre se celebrará en Vitoria-Gasteiz, la 43ª edición de la Media maratón Vitoria-Gasteiz, la decana de la distancia en Euskadi, patrocinada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Vital.
La prueba será campeonato de
Álava y de Euskadi.
En la misma estarán presentes:
-Livia López, concejala de
deporte y salud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
-Axier Urresti, director
ejecutivo de Fundaciones Vital
-Andrés Sánchez,
presidente de la Federación Alavesa de atletismo
-Mikel García, responsable de organización de la
Federación alavesa de atletismo
El circuito fue homologado el
pasado 21 de noviembre por la Real Federación Española de Atletismo
La organización de la 43ª edición de la Media maratón de Vitoria-Gasteiz va dando pasos para la celebración en perfectas condiciones de la decana de las pruebas en Euskadi de esta distancia que este año será también, campeonato de Álava y de Euskadi.
Ya podemos confirmar el recorrido para el próximo 19 de diciembre, con salida en Portal de Lasarte, a la altura del parking de Mendizabala y llegada en la meta situada en la plaza Amadeo García Salazar, situada en el parking de Mendizorroza.
Los 21 kilómetros del recorrido
discurrirán en gran parte por la Avenida
de Gasteiz, calles céntricas y un punto como Portal de Castilla donde el
público congregado podar ver hasta seis pasos de los y las atletas. Sin apenas
desnivel, puede ser una edición donde se den buenos tiempos.
Este es el callejero de la
prueba:
Salida: Portal de Lasarte (a la altura
del parking de Mendizabala), Elvira Zulueta, Avenida de Gasteiz hasta San
Viator, de nuevo Avenida de Gasteiz, Beato Tomás de Zumárraga, Pedro Asua,
Adriano VI , Avenida de Gasteiz, Portal Castilla, Etxezarra, Castillo de Quejana, Ariznabarra, Portal de Castilla, Ramón y
Cajal, Manuel Iradier, Pio XII, Los Herrán, Portal de Legutiano, Madrid, Portal
de Gamarra y otra vez Portal de Legutiano (km10), hacia la calle Francia, Paz,
Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal,
Micaela Portilla, Avenida de Gasteiz hasta San Viator, Avenida de Gasteiz
entera, Portal de Castilla, Etxezarra, Castillo de Quejana, Ariznabarra y Portal de Castilla,
Ramon y Cajal, Manuel Iradier, Puente de San Cristóbal, Paseo de la Universidades,
Fray Francisco, Paseo Cervantes, se hace un giro para regresar por Paseo de Cervantes
haca Plaza Amedo García de Salazar donde está situada la meta.
Cerradas las inscripciones el pasado 21 de noviembre y a la espera de concretar la presencia de federados y federadas, se estima que se rozará la cifra de 2.500 inscritos, el tope de dorsales propuesto para esta edición como medida preventiva ante la Covid.
En breve os ofreceremos más
detalles en cuanto a la participación y favoritos al triunfo final.
Ante el aluvión de preguntas, resolvemos algunas cuestiones que nos estáis formulando de cara a la 43 edición de la Media Maratón Vitoria Gasteiz:
- El recorrido se homologará el próximo 21 de noviembre. Una vez realizada la homologación, se hará publico y oficial
-Vestuarios en Mendizorroza el día de la prueba. Las y los participantes tendrán ese servicio como en todas las ediciones.
-La recogida de dorsales NO será en Forum este año, debido a la pandemia y para no generar aglomeraciones
-L@s inscritos en la prueba que sean de Vitoria, podrán recoger el dorsal el día antes en lugar aún por determinar
-L@s inscritos que sean de fuera de Vitoria, podrán recoger el dorsal el MISMO DÍA DE LA PRUEBA, en lugar por determinar Os pedimos paciencia y comprensión. Ante las dificultades de poder celebrar la prueba por la Covid, la organización intenta facilitar todos los servicios a las y los corredores participantes.
- *RECUERDA Fin de inscripciones el domingo 21 de noviembre www.mediamaratonvitoriagasteiz.com
La prueba que se celebrará el 19 de diciembre será campeonato de Álava y de Euskadi
Después del 2020 en blanco debido a la pandemia, la prueba decana de la distancia en Euskadi, la Media maratón de Vitoria-Gasteiz, regresará a las calles de la capital alavesa el próximo 19 de diciembre. De la mano de la Fundación Vital y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como principales patrocinadores, las y los atletas populares y federados volverán a lucir este dorsal en su 43ª edición.
Como medida preventiva y aunque la evolución de la pandemia está siendo positiva, la Federación alavesa de atletismo, organizadora de la prueba, ha considerado más prudente, limitar el número de dorsales a los 2.500.
El plazo de inscripciones se abrirá el 18 de octubre y el cierre el 21 de noviembre y se podrán realizar en la web www.mediamaratonvitoriagasteiz.com El precio será de 22 euros y el último día, el 18 de diciembre, el precio será de 50 euros y se pagará de manera presencial en el lugar de recogida de dorsales (sitio por confirmar).
El circuito aún no está cerrado debido a las obras de adaptación del BEI en la ciudad, además del cambio de reglamentación en la Federación española de atletismo que exige para homologar las marcas, exige un máximo de desnivel.
En 2019 ya fue modificado debido las obras del tranvía y bus eléctrico. Hace dos años se eliminaron los pasos por el eje de las calles Salbatierrabide, Álava, Zumaquera, Adurza, Nieves Cano, zona universitaria y Ramón y Cajal, así como los puentes de Trianas y San Cristóbal. De cara al espectador se ganó con los dobles pasos de ida y vuelta por Avenida de Gasteiz y calle Portal de Castilla, además de circular en seis ocasiones por la rotonda de debajo del puente de la Calle Portal de Castilla Si nada cambia, la salida se realizará desde Portal de Lasarte a las 10:30 hora y la llegada será en el parking de Mendizorroza.
-La prueba txiki también reduce el número de dorsales a los 500, al precio de 3 euros, y saldrán desde el módulo de Mendizorroza media hora después que la carrera absoluta, es decir, a las 11:00 horas con llegada en la meta de Mendizorroza. Las categorías y edades serán las reconocidas en deporte escolar en Euskadi: prebenjamín,benjamín, alevín, infantil y cadete
-En 2019 un total de 3.100 atletas tomaron la salida. Los vencedores fueron Hicham Oualla y Raquel Gómez, repitiendo el triunfo logrado en 2018. La atleta extremeña del club LEA la Blanca, suma cuatro títulos consecutivos.
-El récord de la prueba en categoría femenina lo sigue ostentando la alavesa Nieves Zarza (1:17:45) logrado en 1999.
-En chicos, Iván Fernández tiene el récord de la media vitoriana con una marca de 1:03.51 logrado en 2012. El vitoriano Gontzal Sanz sigue siendo el corredor con más títulos, un total de 5 logrados en 2002, 2008, 2009, 2010 y 2011
-La prueba será también campeonato de Euskadi y de Álava.
-En 2019, los campeones provinciales fueron Hicham Oualla y María Cano.
Con motivo de la celebración el próximo 19 de diciembre de la 43ª edición de la Media maratón de Vitoria-Gasteiz, decana de la distancia en Euskadi, os invitamos a la RUEDA DE PRENSA que celebraremos el MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE, a las 11:30 horas, en la sala de prensa de Fundación Vital (Vital Fundazioa Kulturunea, La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba)
Contaremos con la presencia de:
-Livia López. Concejala de deporte y salud
-Axier Urresti. Director ejecutivo de las Fundaciones Vital
-Andrés Sánchez. Presidente de la Federación alavesa de atletismo
-Mikel García. Responsable de organización de la Federación alavesa de atletismo